ORIGANES
· Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la parte baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), con flequillo.
· Género musical preferido: Los floggers estan ligados al "Estilo glam", y en su mayoria escucha el denominado como "Glam rock", cuyo nombre viene de glamour. No obstante esta cibertribu no tiene unos gustos musicales tan marcados como pueden ser los heavys o los punks que escuchan música más concreta.
· Intereses y actividades: Las páginas sociales ofrecen a la juventud la posibilidad de comunicarse, concocer gente, compartir fotos, videos y hasta ligar por la red. Al puro estilo "Messenger", puedes tener agregados a tus amigos, hablar con ellos y ver sus cambios y novedades en el perfil de cada persona. Las más famosas con Fotolog, Metroflof, Facebook en America y Tuenti en España.
EL GENERO MUSICAL
IDEOLOGIA Y TENDENCIAS
La ideología que comparten los floggers no se caracteriza por tener raíces especialmente profundas. Los ideales que particularizan a esta tribu tienen que ver con el culto a lapropia imagen, el deseo de tener muchos admiradores, y el de ser reconocidos como famosos. Suelen mostrarse indiferentes ante las cuestiones sociales en general para centrarse en sí mismos la mayorparte del tiempo, y no son violentos.
El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad,jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas [1][2]Históricamente hablando, el anarquismo se centra en general en el individuo y en lacrítica de su relación con la sociedad, su objetivo es el cambio social hacia una futura sociedad, en palabras de Proudhon, «sin amo ni soberano».[3]No existe acuerdo académico en cuanto a una taxonomía delas corrientes anarquistas; algunos hacen una distinción entre dos líneas básicas de pensamiento, individualistas y comunistas;[4] también es común señalar las cuatro corrientes más importantes, elanarquismo individualista, mutualismo, anarquismo comunista y anarcosindicalismo, y según algunas fuentes, también el colectivismo.[5]
El comunismo (De común[1] ), entendido como organización social, esuna asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes producidos mediante los mismos.[2] [1] A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implicala abolición de la división del trabajo y por ende del dinero. El Comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es-particularmente desde la adopción de la doctrina marxista- la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario